Un espacio de alto nivel para compartir conocimiento, inspirar la innovación y fortalecer alianzas entre empresas, expertos y líderes del sector. La agenda incluye conferencias, casos de éxito y conversatorios sobre normatividad, sostenibilidad y buenas prácticas.
La Asociación de Constructores de Envolventes (ACE) es el gremio que desde hace 2 años reúne a las empresas más representativas del sector de cubiertas y fachadas que impulsa este encuentro como parte de su compromiso con la calidad, la profesionalización y el crecimiento del sector.
Recambio inteligente: desafíos, residuos y buenas prácticas en la renovación de cubiertas
Fachadas de los edificios de la Javeriana: pieles que dialogan con la ciudad y con la sostenibilidad
Director de recursos físicos- Universidad Javeriana
Diseñador edificio Facultad de Ingeniería Universidad Javeriana
Diseñador edificio de la facultad de Ciencias– Universidad Javeriana
Manual de Diseño, montaje y mantenimiento de cubiertas envolventes livianas 2025
Regulación que transforma: La Resolución 194/2025 y su impacto en las envolventes del futuro.
Gerente general- CORTIZA
Ingeniera civil egresada de la Universidad del Valle, con más de 15 años de experiencia especializada en el diseño, instalación y mantenimiento de cubiertas. Actualmente lidera CORTIZA S.A.S., una empresa caleña reconocida en el suroccidente colombiano por su enfoque integral en la protección de espacios, abarcando diagnóstico, diseño, instalación, rehabilitación y mantenimiento de cubiertas y fachadas.
Su amplia trayectoria la convierte en una voz autorizada en soluciones técnicas y sostenibles para la envolvente de edificaciones.
COO – Gerente de Operaciones TEKTON
Con más de 9 años de experiencia liderando proyectos de cubiertas y fachadas, Daniel Tirado ha gestionado más de 170.000 m² de recambio de envolventes, incluyendo manejo especializado de asbesto bajo estándares internacionales. Profesional en Administración con MBA Cum Laude, certificado como instalador y experto en seguridad en alturas, combina sostenibilidad, innovación y rigor técnico en soluciones integrales para el sector industrial, comercial e institucional.
Environment Bussines Manager– SGS
Executive MBA, Ingeniero Civil e Ingeniero Ambiental con 22 años de experiencia liderando y gestionando la misión, transformación, impacto y crecimiento de empresas en Colombia, Panamá, Perú, Ecuador, Argentina y México.
Líder de Transformación Empresarial en empresas de Sostenibilidad, Medio Ambiente, Salud y Seguridad, Inspección, Certificación y Consultoría. Experiencia en alta dirección, estrategia corporativa, estructura empresarial, gestión de personas, gestión de operaciones, generación de valor y formación de equipos de alto desempeño. Amplia experiencia en Oil & Gas, Minería, Energía, Transporte e Infraestructuras.
Ingeniera Especialista de Soporte Técnico – ACESCO
Ingeniera civil con maestría en ingeniería sísmica y rehabilitación estructural de la Universidad Javeriana Cali, cuenta con 8 años de experiencia en diseño estructural, con énfasis en estructuras metálicas. Desde ACESCO, lidera el soporte técnico en proyectos de edificación, articulando la especificación estructural con la eficiencia de recursos y la visión arquitectónica, para lograr soluciones integrales junto a diseñadores y constructores del país.
Jefe del área Técnica– KINGSPAN
Ingeniero civil de la Universidad del Quindío, especialista en estructuras y magíster en ingeniería civil de la Universidad del Valle. Con 6 años de experiencia en el sector de la construcción en acero, lidera el soporte técnico de Kingspan en Colombia, enfocándose en soluciones de envolventes metálicas que integran eficiencia estructural, térmica y estética para proyectos de alto rendimiento.
Director del Departamento Técnico – METAZA
líder del comité técnico ACE
Ingeniero civil de la Universidad Santo Tomás, magíster en ingeniería de la Universidad de Los Andes y especialista en gerencia estratégica y comercial de la Universidad de La Sabana. Actualmente dirige el área técnica de Metaza y lidera el Comité Técnico de la Asociación, desde donde impulsa el desarrollo normativo y técnico del sector de las envolventes en Colombia.
Subdirector de políticas de desarrollo urbano y territorial – Ministerio de vivienda
Arquitecto egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Planificación y Administración del Desarrollo con énfasis en diseño urbano y Magíster en Planificación y Administración del Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes, estudios de doctorado en Dirección de Proyectos (en curso). Con más de 28 años de experiencia, en distintos niveles y ámbitos territoriales de los sectores público y privado: profesional universitario y especializado, Secretario de Planeación, Alcalde Encargado, Director de Planeación Departamental, Subdirector de Planeación de Corpoboyacá, Docente Investigador de pregrado y posgrado.
Arquitecto, Fundador de DDA – David Delgado Arquitectos
Arquitecto Magna Cum Laude de la Universidad de los Andes, con máster Cum Laude en Energías Renovables de la Universidad Internacional de Andalucía y maestría en Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, donde recibió nominación a tesis laureada. Fundador y socio de DDA, oficina reconocida por su participación en concursos nacionales y distinciones en bienales de arquitectura.
Su trayectoria combina diseño, investigación y docencia, con participación en espacios académicos como la Cátedra Luis Barragán (UNAM, México), Aula Americana en Europa y América Latina, y como profesor en las universidades de Los Andes y la Nacional. Fue director del PEMP del Centro Histórico de Bogotá y ha liderado proyectos con enfoque ecológico y pedagógico, aplicados a infraestructura educativa, aeroportuaria y urbana.
Subdirector de Política Pública y Financiamiento– Consejo Colombiano de Construcción Sostenible
Abogado de la Universidad de los Andes, especialista en Derecho Urbano del Rosario y profesional acreditado CASA Colombia y ENVISION SP. Actualmente lidera desde el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) los temas de política pública, incentivos tributarios y financieros aplicados a la sostenibilidad en la construcción.
Ha sido director ejecutivo encargado del CCCS, conferencista nacional e internacional y docente en programas de posgrado en universidades como Los Andes, la Universidad Católica de Pereira y la Universidad del Valle.